martes, 7 de julio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
FUNCION CONATIVA OAPELATIVA
FUNCION CONATIVA OAPELATIVA

Mediante la función conativa que se tiene en el lenguaje la persona que emite un mensaje tiene la intención de mandar o interrogar al receptor mediante el uso de vocablos en modo imperativo, o mediante enunciados interrogativos que más que ser una pregunta son una exigencia de respuesta.
La función conativa del lenguaje es muy utilizada en la publicidad y los políticos hacen un gran uso de ella en sus campañas; esto debido a que la intención de usarla es que el receptor haga algo, o deje de hacerlo, es decir, se trata de influenciar en el comportamiento o conducta del receptor invitándolo a realizar alguna acción determinada.
FUNCION APELATIVA
Se sientan y se callan! – Esta oración es muy
utilizada por los profesores en clase, se espera que los receptores del
mensaje, o sea los alumnos, tomen asiento y guarden silencio.
¡Voten por mí! – Esta oración conativa es utilizada por los candidatos políticos buscando influenciar al electorado a que voten por él. Como se puede observar en los dos enunciados anteriores el emisor del mensaje espera como respuesta a su petición una acción y no busca establecer ningún tipo de diálogo.
¡Voten por mí! – Esta oración conativa es utilizada por los candidatos políticos buscando influenciar al electorado a que voten por él. Como se puede observar en los dos enunciados anteriores el emisor del mensaje espera como respuesta a su petición una acción y no busca establecer ningún tipo de diálogo.
viernes, 15 de mayo de 2015
FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA
FUNSION EMOTIVA O EXPRESIVA

MEDIOS DE COMUNICACION INTERPERSONAL
- MEDIOS DE COMUNICACION INTERPERSONAL
" La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente".
La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo(cuidadores) y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal, haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de nuestra vida (hasta algunas que no lo son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.
Es por esto que es muy importante conocer bien los elementos esenciales de la comunicación interpersonal y el modelo de comunicación circular nos lo muestra de forma mas fácil de comprender:
Aquí tenemos que la primera intención es lo que el emisor quiere que el receptor sepa, el emisor es la persona que esta comunicando algo, el código es la forma en que lo dice (palabras, gestos etc.) el mensaje es lo que dice, el descodigo es lo que el receptor entiende del mensaje, el receptor es el que esta recibiendo el mensaje, y la intención es lo que finalmente entendió el receptor.
Esto es muy importante por que nos da una muestra de que muchas veces es una cosa lo que queremos expresar y es otra lo que las demás personas entienden de aqui es también de donde muchas veces surgen las barreras de la comunicación.
Estas son algunas de las barreras más comunes
· AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
SONAL
FUNCIONES DElLENGUAJE
FUNCIONES DEl lENGUJE
se dedominan funciones de lenguaje aquellas del mismo pueden ser trasmitir las actitudes del emisor hablante en la comunicacion oral y escrito en la comunicacion escrita frente al proceso comutativo
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa
o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una
orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan
dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva
2. Función Conativa o Apelativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
martes, 12 de mayo de 2015
comunicacion escrita
COMUNICACION ESCRITA

Entre los métodos o tipos de comunicación, que entre ellos están la comunicación oral, la comunicación gestual y la comunicación pictórica, la comunicación escrita es una de las más utilizadas por el hombre, para así poder lograr transmitir cada una de sus ideas, pensamientos y conocimientos a través de las letras. Es importante mencionar que la comunicación escrita posibilita en gran manera que la persona pueda ser más expresiva a la hora de redactar un escrito, o por su parte aumenta su la complejidad gramatical, léxica y sintáctica a la hora de entablar una comunicación oral con otros individuos.
aje).
COMUNICACION SONORA
COMUNICACION SONORA
La comunicación auditiva es utilizada por los cánidos en
multitud de circunstancias. En condiciones naturales, los mensajes
sonoros son especialmente útiles cuando la vegetación es suficientemente
densa como para impedir el empleo de otras vías de comunicación.
Lenguaje específico en la comunicación auditiva del perro:

• Los Ladridos: estos varían de tono, en frecuencia, en tiempo y a veces hasta son combinados con gruñidos, gemidos o gimoteos. Es decir, no significa lo mismo uno o dos ladridos secos y cortos de tono medio que un ladrido rápido de tono medio. El primero es el saludo típico de un perro hacia un visitante conocido, a diferencia del ladrido rápido que es la
alarma básica indicando por ejemplo, que alguien desconocido está a punto de entrar en su territorio.
• Los Gruñidos: igualmente hay una gran variedad y por lo general tiene como propósito mantener alejados a otros animales o personas. Estos pueden utilizarse como "palabras"
completas o para modificar los ladridos, añadiéndoles un grado de amenaza.
• Los Aullidos: generalmente los aullidos son utilizados para reforzar la identidad del grupo, pero también son muy utilizados como un grito de soledad, es decir, cuando separamos a un perro de su grupo o familia y lo aislamos, este aúlla como un intento de atraer a otros de su especie y reforzar su "grupo".
Lenguaje específico en la comunicación auditiva del perro:

• Los Ladridos: estos varían de tono, en frecuencia, en tiempo y a veces hasta son combinados con gruñidos, gemidos o gimoteos. Es decir, no significa lo mismo uno o dos ladridos secos y cortos de tono medio que un ladrido rápido de tono medio. El primero es el saludo típico de un perro hacia un visitante conocido, a diferencia del ladrido rápido que es la
alarma básica indicando por ejemplo, que alguien desconocido está a punto de entrar en su territorio.
• Los Gruñidos: igualmente hay una gran variedad y por lo general tiene como propósito mantener alejados a otros animales o personas. Estos pueden utilizarse como "palabras"
completas o para modificar los ladridos, añadiéndoles un grado de amenaza.
• Los Aullidos: generalmente los aullidos son utilizados para reforzar la identidad del grupo, pero también son muy utilizados como un grito de soledad, es decir, cuando separamos a un perro de su grupo o familia y lo aislamos, este aúlla como un intento de atraer a otros de su especie y reforzar su "grupo".
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
La comunicación visual :es comunicación a través de un medio
visual y se describe como la transmisión de ideas e información en
formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La
comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes
bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño
gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y
recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando
va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o
persuadir a una persona o audiencia.
El lenguaje visual, a diferencia de otros tipos de lenguaje, posee sus propias características:- Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su mensaje traspasa fronteras de ahí su importancia en un mundo cada vez más globalizado.
- Puede ser intencional si es emitido por el hombre. Por ejemplo: las banderas de colores que califican el estado del mar en las playas.
- Puede ser casual si está fuera de su control. Por ejemplo: la imagen en el horizonte de un tornado acercándose
Lenguaje Oral
respuesta por parte de
un Receptor que posteriormente puede transformarse también en Emisor,
invirtiendo el flujo de la comunicación, y realizándose lo que es
llamado como una Conversación.
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
Lenguaje Oral


Cuando estamos hablando
con otra persona notamos que pueden existir diferencias a la hora de
las comunicaciones, desde aquellos que cuentan con personalidades
Introvertidas o Extrovertidas, hasta quienes tienen una mejor calidad de
conversación en lo que respecta a la Creatividad del Habla, teniendo la
facultad de recurrir a un enriquecido vocabulario para poder narrarnos
sucesos, describir objetos o cualquier otra situación donde nos
Comunicamos por Voz.
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
respuesta por parte de
un Receptor que posteriormente puede transformarse también en Emisor,
invirtiendo el flujo de la comunicación, y realizándose lo que es
llamado como una Conversación.
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
respuesta por parte de
un Receptor que posteriormente puede transformarse también en Emisor,
invirtiendo el flujo de la comunicación, y realizándose lo que es
llamado como una Conversación.
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
respuesta por parte de
un Receptor que posteriormente puede transformarse también en Emisor,
invirtiendo el flujo de la comunicación, y realizándose lo que es
llamado como una Conversación.
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
... de Importancia: http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php
viernes, 8 de mayo de 2015
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
Las personas nos comunicamos con los demas de distintas maneras hablando, haciendo, hablando gestos o señales , o sonidos ....![]() |
MEDIOS DE COMUNICACION
Medios de comunicacion
los medios de comunicacion son instrumentos utilizados en la sociedad con temporania para comunicacar e imforar mensajes en vercion textual sonora ,visual, o audio visual algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas como es el caso de la television o los lados impresos o digitales o otras para trasmitir pequeños grupos sociales como es encaso de los periodicos locales e institucionales.
![]() |
Los tipos de medios de comunicación pueden ser los siguientes:
3.1- Libros Corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha posibilitado su reproducción en seriey en consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez. 3.2- Prensa escrita Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además se caracterizan por la forma cómo entregan la información 3.3- La televisión Es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera. ![]() Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo. 3.5- Internet Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los "buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de la información. 3.6- Cine Surge en 1895 con la primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los obreros de la fábrica". El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la narración por medio del empleo de medios técnicos y estructurales, como por ejemplo, el guión cinematográfico, escenas, plano, secuencia, etc. |
martes, 28 de abril de 2015
Bienvenida
BIENVENIDOS....

VISION :
PODER LOGRAR QUE LOS NIÑOSAPRENDAN
COMUNICACION Y LENGUAJE y que les guste y que lo PONGAN EN PRACTICA.
MISION:
ES PODER ENSEÑARLES Y A LA VEZ INFORMALES ACERCA DE COMUNICACION Y LENGUAJE Y QUE lo practiquen dentro de la escuela y fuera, tambien que lo compartan con las demas personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)